Detalle del evento
Barranquilla Seminario
XXXI Seminario Nacional de Responsabilidad Civil - Debates actuales de la responsabilidad civil
Objetivo:
Se pretende plantear serios debates sobre asuntos actuales que motivan algunas novedades y cambios en relación con la responsabilidad civil, siempre de la mano de la observación de la evolución jurisprudencial, de modo que permitan mejores prácticas en el ejercicio profesional.
Dirigido a:
Abogados litigantes, asesores de empresas, consultores, estudiantes de derecho, jueces, docentes de facultades de derecho, y árbitros entre otros profesionales del Derecho.
AGENDA ACADÉMICA
Sesión de la mañana:
Horario |
Tema |
Conferencista |
7:45 a.m. a 8:00 .a.m. |
INSTALACIÓN |
|
8:00 a.m. a 8:45 a.m. |
El concepto de reparación integral y su aplicación en las distintas jurisdicciones |
Arturo Solarte Rodríguez |
8:45 a.m. a 9:30 a.m. |
La reparación del daño corporal a 20 años de la Ley 446/98: Diez reglas y diez problemas |
Sergio Rojas Quiñones |
9:30 a.m. a 10:00 a.m. |
RECESO |
|
10:00 a.m. a 10:45 a.m. |
Los seguros obligatorios y voluntarios en el ámbito de los accidentes de circulación |
Andrés Orión Álvarez P. |
10:45 a.m. a 11:30 a.m. |
Responsabilidad estatal derivada de la ejecución de un tratado internacional |
César Barrero Berardinelli |
11:30 a.m. a 12.30 p.m. |
PANEL DE PREGUNTAS |
|
12:30 p.m. a 2:00 p.m. |
ALMUERZO |
Sesión de la tarde:
Horario |
Tema |
Conferencista |
2:00 p.m. a 2:45 p.m. |
Derecho de víctimas y reparación integral: Evaluación de la jurisprudencia del Consejo de Estado. Avances, vacíos y falencias |
Jaime Orlando Santofimio Gambo |
2:45 p.m. a 3:30 p.m. |
Sentencia en los procesos de acción popular. Contenido, vicisitudes y efectos |
Ramiro Bejarano Guzman |
3:30 p.m. a 4:00 p.m. |
RECESO |
|
4:00 p.m. a 4:45 p.m. |
Cláusulas restrictivas de responsabilidad civil. Aspectos controversiales y tendencias |
Mariana Bernal Fandiño |
4:45 p.m. a 5:30 p.m. |
La responsabilidad del Estado por la privación injusta dela libertad: Estado del arte, críticas y perspectivas |
Carlos Enrique Ardila Obando |
5:30 p.m. a 6:00 p.m. |
PANEL DE PREGUNTAS |
Conferencistas
Arturo Solarte Rodríguez (Colombia)

Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Legislación Financiera de la Universidad de los Andes, con formación de posgrado en Derecho de Contratos y en Derecho de Daños de la Universidad de Salamanca y en Derecho de Seguros de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha realizado estudios de doctorado en Derecho en la Universidad de Salamanca (Diploma de Estudios Superiores y Diploma de Estudios Avanzados en Derecho Civil). Profesor de Derecho Civil de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana; y de posgrado en las universidades Javeriana, de la Sabana, de los Andes, Nacional, de Nariño y del Norte.
En su trayectoria profesional se destaca su desempeño como director del Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana y Magistrado de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia. Es abogado en ejercicio, profesor universitario, conjuez de la Corte Constitucional y árbitro del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Sergio Rojas Quiñones (Colombia)

Abogado de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Cursó la Maestría en Derecho de Daños de la Universidad de Girona, España. Profesor de las cátedras de responsabilidad civil en la Universidad Javeriana, a la par que profesor de estas materias en varios programas de posgrado como la Especialización en Derecho Comercial de la misma Universidad, la especialización en Derecho Privado de la Universidad Sergio Arboleda y la Maestría en Derecho de los Negocios de la Universidad de la Sabana. Es también miembro del Centro de Estudios de Derecho Privado y del Grupo de Investigación en dicha área de la Pontificia Universidad Javeriana.
Ha publicado varios libros, entre los que se destacan 'Responsabilidad civil. La nueva tendencia y su impacto en las instituciones tradicionales' (Colombia, 2014), 'Solidarismo contractual. El deber de cooperación y su repercusión en la responsabilidad civil' (Colombia, 2013), 'La responsabilidad civil por afectaciones ambientales' (Colombia, 2012) 'La responsabilidad del franquiciante por hechos del franquiciado' (España, 2012), 'Retrospectiva y prospectiva del derecho de la competencia en América Latina' (Colombia, 2012), y 'Vinculatoriedad de laudos arbitrales frente a terceros: la doctrina del Collateral Estoppel y el replanteamiento de la cosa juzgada tradicional' (España, 2012).
Andrés Orión Álvarez Perez

Abogado Universidad de Medellín, con 25 años de experiencia en el litigio. Especialista en Derecho Público, Universidad Externado de Colombia. Especialista en Derecho de Seguros, Pontificia Universidad Javeriana. Magister en Derecho de Daños, Universidad de Girona, España. Docente de la Especialización en Responsabilidad Civil, Universidad de La Sabana de Bogotá y la Universidad Autónoma de Medellín. Docente de la Maestría en Derecho Privado, Universidad de Medellín. Director de la Revista "Responsabilidad Civil y del Estado”. Arbitro de la Revista del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, ICDP. Miembro de la Asociación Colombiana de Derecho de Seguros - ACOLDESE. Miembro fundador y Presidente del Instituto Colombiano de Responsabilidad Civil y del Estado, IARCE. Mención Especial otorgada por el Premio Fasecolda al periodismo de seguros, en su categoría de "Tesis de Grado”, otorgada en noviembre de 2017, por el trabajo de investigación adelantado en la Maestría de Derecho de Daños, en Girona, España.
César Barrero Berardinelli

Abogado Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, especializado en Derecho de las Nuevas Tecnologías (Universidad Sergio Arboleda), Ex Director Jurídico Corporativo de la Federación Nacional de Cafeteros, Procafecol (Juan Valdez), Almacafé y demás entidades de la Institucionalidad Cafetera, experiencia pública y privada en contratos comerciales, de infraestructura, licitaciones públicas y privadas, Asociaciones Público Privadas (P3), contratos de concesión portuaria, aeroportuaria, vial y férrea, contratos FIDIC de diseño y construcción (Yellow and Silver Books), contratos PM & OE (Program Management and Owner's Engineer), de obra pública, de perforación y sísmica exploratoria, contratos EPC (Engineering Procurement and Construction), derecho portuario, regulación económica y promoción de la competencia en servicios públicos, contratación administrativa, litigios contra el estado, emisión de conceptos jurídicos.
Jaime Orlando Santofimio Gamboa

Abogado de la Universidad Externado de Colombia, cuenta con Doctorado en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, España, Master en Gobierno Municipal de la Universidad Externado de Colombia, y es Especialista en Administración Pública del Instituto Brasileño de Administración Municipal (IBAM), y en Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia. Ha sido conjuez de la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Honorable Consejo de Estado, y del Tribunal de Cundinamarca, árbitro de los Centros de Arbitraje y Conciliación de las Cámaras de Comercio de Bogotá, Tunja y Cartagena. Actualmente es Consejero de Estado. Autor entre otras obras del Tratado de Derecho Administrativo, Bases Constitucionales del Régimen Municipal, Celebración Indebida de Contratos, El Contrato de Concesión de Servicios Públicos, Acto Administrativo Procedimiento Eficacia y Validez, entre otros, y diversos artículos en revistas nacionales y extranjeras especializadas.
Ramiro Bejarano Guzman

Abogado de la Universidad Externado de Colombia, especializado en derecho privado y con estudios en Panteón Sorbonna (Paris II). Director del Departamento de Derecho Procesal y profesor Emérito de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia y profesor de la Universidad de Los Andes, ex profesor del Colegio Mayor del Rosario, de la Universidad Libre y de la Gran Colombia. Autor del libro "Los Procesos Declarativos, Ejecutivos y Arbitrales”. Vicepresidente de los Institutos Colombiano e Iberoamericano de Derecho Procesal (Regional). Miembro de la Academia Colombiana de Jurisprudencia y de la Asociación Mundial de Derecho Procesal. Columnista de El Espectador. Abogado litigante y asesor.
Mariana Bernal Fandiño

Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana, doctora en Derecho de la misma universidad, máster en Derecho Comercial y máster en Derecho Internacional Privado de la Universidad de París 2. Actualmente es profesora investigadora de la Escuela de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. Catedrática en derecho de obligaciones y contratos en varias universidades. Profesionalmente se ha desempeñado como asesora jurídica de empresas nacionales e internacionales en temas de contratos y telecomunicaciones. Autora de varias publicaciones nacionales e internacionales.
Carlos Enrique Ardila Obando

Abogado de la Universidad Santo Tomás. Especialista en Derecho Administrativo Universidad Santo Tomás. Especialista en Derecho Ambiental, Universidad Externado de Colombia. Máster en Argumentación Jurídica de la Universidad de Alicante-España. Máster en Derecho de Daños de la Universidad de Girona, España. Curso de formación para Juez Administrativo. Curso de formación para Magistrado. Servidor Público en el Municipio de Acacías y la Personería de Villavicencio. Magistrado de Tribunal Administrativo del Tolima y Presidente del Tribunal. Actualmente Magistrado del Tribunal Administrativo del Meta
Información General
Lugar: Barranquilla, Hotel Dann Carlton, Calle 98 N° 52B -10, salón Lluvia de Oro 3 y 4
Fecha: viernes 25 de mayo de 2018
Hora de registro: desde las 7:00 a.m.
Horario: 7:45 a.m. a 6:00 p.m.
Inversión:
Full tarifa: $450.000 + IVA.
Club Preferencia Legis y miembros IARCE: $400.000 + IVA.
Estudiantes de pregrado acreditados $250.000 + IVA (cupos limitados)
La tarifa incluye:
Revista No. 41 de "Responsabilidad Civil y del Estado”
Refrigerio en la mañana y almuerzo
Presentaciones en medio digital
Certificado de asistencia en medio digital
Formas de Pago
Bancos
Consignación o Transferencia Bancolombia
Empresa: LEGIS INFORMACIÓN PROFESIONAL S.A.
NIT. 900.850.150-8
Cuenta corriente No. 17142505475
Puntos de Venta
También puede acercarse a nuestros puntos de venta de LEGIS, o contactarse vía telefónica.