Información Conferencista

Juan Manuel Laverde Álvarez
Juan Manuel Laverde Álvarez
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Derecho Público para la Gestión Administrativa de la Universidad de los Andes. Especialista en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de esa misma universidad. Especialista en Derecho Sustantivo y Contencioso Constitucional de la Universidad Javeriana. Se desempeñó durante 10 años como Asesor en la Superintendencia Bancaria de Colombia, hoy Superfinanciera, y abogado del Departamento Jurídico del Banco de la República. Ejerció durante tres años la profesión de manera independiente en temas relacionados con el derecho constitucional, administrativo, contratación administrativa y servicios públicos, como consultor y litigante. Desde el 14 de julio de 2008 se desempeña como Magistrado Auxiliar de la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado. En ejercicio de dicho cargo hizo parte del equipo de esa Corporación que colaboró con la Comisión de Reforma del Código. Se ha desempeñado como docente universitario desde hace 18 años en pregrado y en posgrado, así como en Diplomados y Seminarios. Como profesor de pregrado regentó las cátedras de introducción al derecho y derecho constitucional en la Universidad Militar Nueva Granada y en la Pontificia Universidad Javeriana, respectivamente. Actualmente colabora con la materia de Teoría General de la Prueba en la Universidad Javeriana. En posgrado es profesor de las Maestrías de Derecho Constitucional y Administrativo de las Universidades Sabana, Pontificia Bolivariana y Rosario, así como de las especializaciones de Derecho Constitucional y Administrativo de las Universidades Pontificia Bolivariana y Rosario, en los módulos de estructura del Estado, organización administrativa, principios constitucionales del derecho administrativo, teoría del acto administrativo y procedimientos administrativos. Como conferencista se ha desempeñado últimamente en los temas del nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo en diferentes ciudades del país.
Procedimiento Administrativo Sancionatorio.
JUSTIFICACIÓN:
La Ley 1437 de 2011, ... Ver Detalle
Procedimiento Administrativo Sancionatorio.
AP Legis lo invitan a participar en el seminario de actualización: Procedimiento Administrativo Sancionatorio.
Ver Detalle
La potestad sancionatoria en la Contratación Estatal
JUSTIFICACIÓN
El principio pacta sunt servanda rector de las relaciones contractuales dispone que el contrato es ley para las partes y que debe ser cumplido de buena fe, tal como... Ver Detalle
Procedimiento Administrativo Sancionatorio.
La Ley 1437 de 2011, Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo... Ver Detalle
Procedimiento Administrativo Sancionatorio.
JUSTIFICACIÓN:
La Ley 1437 de 2011, Ver Detalle
Actualización en procedimiento administrativo sancionatorio
Objetivos:
1. Ver Detalle