Detalle del curso
Aspectos Jurídicos del Comercio Electrónico
Las empresas están viendo en el comercio electrónico una nueva forma de expandir los mercados y llegar a nuevos cliente en Colombia y en el mundo. Sin embargo ellas o sus asesores encuentran que el marco jurídico que regula el comercio electrónico está disperso y las empresas son propensas a incumplir sus obligaciones ante el estado o ante sus consumidores y particulares.
De ahí que este curso da una visión integral sobre el marco jurídico del comercio electrónico y con un lenguaje claro, conciso y práctico muestras cuales son las principales obligaciones y derechos que surgen de hacer negocios a través del comercio electrónico.
En el comercio a través de medios electrónicos, además del tradicional derecho comercial, confluyen disposiciones legales provenientes de una variedad de marcos normativos, formando un complejo sistema que regula las consecuencias jurídicas de un simple clic. Esta regulación expone a los empresarios a responsabilidades y retos jurídicos que deben ser enfrentados para participar en un mercado que crece de manera exponencial.
LOGROS QUE OBTIENE EL ESTUDIANTE AL TERMINAR EL PROGRAMA Y/O CURSO:
1.Identificación del marco jurídico aplicable al comercio electrónico.
2.Identificación de las principales obligaciones y derechos que surgen de hacer negocios a través del comercio electrónico
3.Tips prácticos para tener en cuenta en las distintas fases del comercio electrónico
FORMATO
Videocurso online que podrá tomar de acuerdo a su disponibilidad de tiempo y en cualquier lugar con acceso a Internet, incluso desde su Smartphone.
*Desde su fecha de compra tiene un (1) mes para su realización*
EL CURSO INCLUYE
- 60 minutos de video aprox. (2 capítulos)
- Presentación sobre Aspectos Jurídicos del E-commerce en Colombia
- Prueba de conocimiento
- Certificado verificable de asistencia y comprensión del curso
Descargue PDF ¿Cómo usar AP Virtual?
Formadores
Carolina Solano Medina

Abogada egresada de
la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Derecho de los Negocios
Internacionales de la Universidad de los Andes, especialista en Derecho
Aduanero de la Universidad Externado de Colombia y Magister en Derecho de los
Negocios Internacionales de la Universidad de Londres. Es ex-becaria del Japan International
Cooperation Agency con quien asistió al curso sobre Comercio internacional y
OMC en Tokio, Japón. Experiencia en el sector privado como in house lawyer en
compañía del sector de tecnología. En el sector público trabajó como asesora en
la Oficina de Asuntos Legales Internacionales del Ministerio de Comercio
Industria y Turismo desde donde lideró los temas relacionados con
conceptualización, implementación y negociación de tratados de libre comercio,
entre otros. Fue Directora Ejecutiva de la Asociación Colombiana de Organismos
de Evaluación de la Conformidad (ASOSEC) y es profesora de las
especializaciones sobre Competencia y Comercio Internacional de la Universidad
Javeriana y Universidad Externado de Colombia. En la actualidad es socia de la
firma VS+M Abogados desde donde lidera la Unidad de Derecho Corporativo,
Negocios Internacionales y Litigios.